Producciones

Festejo y conmemoración de la gran inmigración en nuestro país, a través de la interacción cultural de los distintos relatos familiares de los alumnos. Caracterizados de su ascendencia más cercana, los niños de 3er grado, compartieron bailes y comidas típicas; como también alguna anécdota familiar. Fue una tarde colmada de emotivos relatos en las voces y protagonismo de los niños que, con ternura y entusiasmo, transmitieron las historias más fascinantes de sus antepasados inmigrantes.

La primavera llega con sus brotes verdes al aula de Primer Grado. Los pequeños ponen en marcha una huerta aúlica para cultivar “Bienestar”, sembrar y cosechar sus verduras.

Diariamente se riegan y cuidan los almácigos viendo con el paso de los días asomar los primeros brotes.

Durante el año los alumnos de 4 to año estudiaron las distintas vanguardias artísticas del finales del siglo XIX y XX . Características generales , precursores más importantes y principales obras. Impresionismo, expresionismo, cubismo, fauvismo, futurismo , pop art y op art.

En el mes de Octubre los alumnos de 1° Grado recreamos en el aula el Supermercado Austral.

Trabajamos de manera lúdica intercambiando roles entre compradores y cajeros.

Disfrutamos jugando, poniendo en práctica contenidos aprendidos en clase.

"El laboratorio móvil" Los alumnos de 5to grado comienzan a manipular los instrumentos de laboratorio y materiales, preparando diversas mezclas, reconociendo sistemas homogéneos y heterogéneos. También se animaron con los métodos de separación.

 Esta actividad consistió en representar un Modelo de Asamblea Parlamentaria según el  sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que los alumnos/as tomaron  el papel de diplomáticos de distintos países de América Latina.

Se trabajó  la  capacidad de oratoria, seguridad  para poder expresarse en público, aprender a presentar una postura, generar un pensamiento crítico, escuchar y no interrumpir, cumpliendo un protocolo similar a los que utilizan en Naciones Unidas.

Gunter Pauli, economista belga, es un referente a nivel mundial. Estuvo en Argentina en múltiples oportunidades y tuvo a su cargo la elaboración de un informe técnico de relevamiento de numerosos emprendimientos bajo la lógica de la economía azul, que se podrían implementar aún en la provincia del Chubut. (“Plan A, la transformación de la economía argentina” 2017).